La comunidad de acreedores de FTX está a la espera de una resolución la próxima semana que podría permitir que la masa concursal de FTX congele los pagos a los acreedores de "países restringidos", entre ellos China.
El martes, se espera que el Tribunal de Quiebras de Delaware se pronuncie sobre una moción que podría permitir a la masa concursal de FTX retener los pagos a los acreedores de 49 países que ha calificado como "jurisdicciones restringidas".
Si el tribunal aprueba la moción, los acreedores afectados advierten de "consecuencias devastadoras" que podrían extenderse mucho más allá del caso FTX.
"Esta moción no solo afecta a los acreedores de FTX. Sienta un peligroso precedente que podría destruir la confianza en el ecosistema cripto global", afirmó Weiwei Ji, un acreedor conocido como Will en X.
Los países "restringidos" no los determina el tribunal
Según Ji, la posible aprobación por parte del tribunal de la moción de FTX sobre los países restringidos podría convertirse en un procedimiento estándar para quiebras similares en el sector de las criptomonedas.
«En futuras quiebras, cualquier exchange offshore que se declare en quiebra en EE. UU. podría copiar a FTX: calificar unilateralmente a países como China como "jurisdicciones restringidas", confiscar los activos de los usuarios y negarse legalmente a reembolsarlos», afirmó el acreedor en una publicación en X el jueves.
«Las listas de "restricciones" no las determinan los jueces. Solo tienen que contratar a un abogado para que redacte un memorándum, y eso es todo», dijo Ji.
Se han presentado docenas de objeciones
Desde que el patrimonio de FTX presentó la moción el 2 de julio, la propuesta ha suscitado unas 40 objeciones hasta el viernes a las 11:00 a. m. UTC, según los registros judiciales revisados por Cointelegraph en Kroll.
El número real puede ser significativamente mayor. Según Ji, los miembros de la comunidad de acreedores chinos han presentado hasta 69 objeciones.
La mayoría de las objeciones provienen de acreedores chinos de FTX, que representan más de la mitad del total de las objeciones presentadas, incluidas las de Ji.
Esto concuerda con el hecho de que China representa el 82% del valor total de las reclamaciones potencialmente afectadas entre las jurisdicciones etiquetadas como "restringidas".
Objeciones de Arabia Saudí y otros países
Aparte de los acreedores chinos, la lista de objeciones incluye al menos una presentación de Arabia Saudí por parte de Faisal Saad Almutairi.
"Al clasificar a los reclamantes de determinados países como no aptos para recibir distribuciones, el plan discrimina de forma injusta. Mi país no prohíbe la propiedad ni el trading de criptomonedas, y los temores regulatorios son especulativos y no constituyen una base legal válida para denegar la recuperación", reza la objeción de Almutairi.
La lista de objeciones también incluye múltiples solicitudes de países no especificados, entre ellas las presentadas por Oxana Kozlov, Amanuel Giorgis y otros.
El impacto de la moción en las reclamaciones de los acreedores de FTX
La noticia de la moción ha provocado volatilidad en las reclamaciones de los acreedores de FTX, concretamente en relación con las jurisdicciones en cuestión.
"Hemos observado una fuerte caída, de entre el 20% y el 30%, en el precio de las reclamaciones procedentes de las denominadas jurisdicciones restringidas", declaró Federico Natali, socio de la plataforma Paxtibi, especializada en reclamaciones por quiebra, a Cointelegraph.
Paxtibi estima que los clientes han vendido más de USD 5.800 millones en reclamaciones de FTX a fondos centrados en el crédito, afirmó.
"El precio ofrecido, en mi opinión, no es muy favorable", afirmó Ji en otra publicación en X el viernes, refiriéndose a compradores de reclamaciones de FTX como FTXcreditor.com. "Por mi parte, sigo luchando para conseguir lo que nos corresponde por derecho, sin vernos obligados a vender nuestras reclamaciones", añadió.
Según Sunil Kavuri, acreedor de FTX, aún quedan por resolver reclamaciones por valor de USD 1.400 millones, de los cuales USD 380 millones proceden de China y USD 660 millones son reclamaciones en litigio.
Yuriy Brisov, fundador de la plataforma de regulación de criptomonedas CryptoMap, declaró a Cointelegraph que la decisión de vender una reclamación depende de la tolerancia al riesgo de cada persona, su acceso a la información y su comprensión del proceso legal.
"La cuestión principal es la siguiente: cuando las reclamaciones se convierten en moneda de cambio, la precisión jurídica se convierte en estrategia. Y FTX es solo un caso más en una nueva era de insolvencia digital global", afirmó.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.