Casi tres cuartas partes de los estadounidenses encuestados creen que la inteligencia artificial descentralizada es más propensa a apoyar la innovación y el progreso que su contraparte centralizada, según una encuesta de Harris encargada por la empresa de criptoactivos Digital Currency Group (DCG).

Los resultados de la encuesta realizada a 2036 estadounidenses mayores de 18 años, publicados el 29 de mayo, revelaron que el 56% se mostraba a favor de la IA descentralizada, y el 77% consideraba que la IA descentralizada era "más beneficiosa para la sociedad en general".

"Tres cuartas partes de los estadounidenses están de acuerdo en que el poder transformador de la IA beneficiaría a más personas si no estuviera consolidado en manos de unos pocos actores importantes", afirmó Julie Stitzel, vicepresidenta de políticas de DCG.

El 77 % de los encuestados afirma que la IA descentralizada es beneficiosa para la sociedad. Fuente: DCG

Cabe destacar que el 67 % de los encuestados afirmó que la IA centralizada es probablemente más sesgada, y el 63 % dijo que cree que la IA centralizada beneficia más a las grandes empresas tecnológicas que a la persona media y que es más probable que haga un uso indebido de los datos de los usuarios.

La IA descentralizada gana terreno

En un intento por combatir el dominio de las grandes empresas tecnológicas en el ámbito de la IA, los principales actores del sector y los expertos en IA han destacado la importancia de la IA descentralizada.

Chris Miglino, cofundador y CEO de DNA Fund, declaró a Cointelegraph que los modelos de IA descentralizada tienen la oportunidad de llegar a ser más importantes que Bitcoin.

La semana pasada, Ben Goertzel, fundador y CEO de SingularityNET, afirmó que ya en los años 90 creía que la IA debía descentralizarse.

Goertzel añadió que, para que la inteligencia artificial general —un modelo hipotético de IA tan inteligente como un humano— beneficie a la humanidad, debe estar descentralizada desde sus cimientos.

El 5 de mayo, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, anunció que el emisor de stablecoins lanzaría pronto una plataforma de IA que integraría soporte para los pagos con USDT y BTC de Tether.

A principios de este mes, Thinkagents.ai, un protocolo de agentes de IA, lanzó un nuevo marco de código abierto para crear agentes en cadena que operan de forma autónoma en redes descentralizadas. Más de 70 empresas de criptomonedas, entre ellas Yuga Labs y Magic Eden, han adoptado el protocolo.

Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión